miércoles, 24 de octubre de 2012

2ª Jornada: Visita la escuela y la casa.

LA EDUCACIÓN

Los primeros estudios
La escuela que podríamos llamar primaria o elemental recibía el nombre de ludus. A su frente estaba el magister, que impartía nociones de lectura, escritura y cálculo.
El niño acudía acompañado del paedagogus, miembro del servicio doméstico responsable de llevarlo y traerlo. El horario incluía, al menos, seis períodos lectivos con una pausa para el almuerzo ( prandium ).
Las niñas, por su parte, permanecían junto a su madre, que las iniciaba en las diversas tareas domésticas. Poco a poco, iban aprendiendo a hilar, a tejer y a bordar.
Las niñas de familias acomodadas iban a las escuelas hasta los 12 años, después de esta edad pocas mujeres continuaban educándose con la autorización de su marido o padre. Era normal que hubiera mujeres que adquirían una cultura de entretenimiento como cantar, danzar y tocar un instrumento.
La escuela media
Los niños cuyos padres poseían medios económicos podían proseguir su formación en las escuela media. Allí, el alumno se encontraba con un profesor frecuentemente de origen o ascendencia griega y de cultura notablemente amplia: el grammaticus.
La tarea del grammaticus consistía en enseñar a los muchachos a leer con soltura y a comentar textos de los autores griegos y latinos más importantes.
Estas lecturas solían incluir tres actividades: una introducción para situar el texto en su contexto ( enarratio ); el análisis del texto, desde los prismas linguísticos y literario ( enmedatio ), y por último, el juicio crítico sobre el texto ( indicium ).
El alumno que pasaba cuatro años en la escuela del grammaticus acababa conociendo los textos griegos y latinos, y dominando el latín y el griego, esta última estaba considerada una lengua de cultura.
Los estudios superiores
Quién quisiera y pudiese proseguir los estudios tenía la posibilidad de seguir cursos de Filosofía y Derecho, pero especialmente de Retórica y Oratoria.
En las escuelas de retórica los alumnos  realizaban ejercicios escritos y orales.
Otra información
Las actividades para ejercitar la formación física, la agilidad  y la resistencia para la guerra completaban la educación del romano.

Bibliografía: La mayoría de información ha sido sacada del libro de 1º de Bachillerato, junto con fichas que nos dio la profesora y con ayuda de internet ( imágenes, conceptos..).

No hay comentarios:

Publicar un comentario