lunes, 27 de febrero de 2012

3ª Jornada: Día de campo: Agricultura. Visita una villa romana

1-LA AGRICULTURA Y LA GANADERÍA ROMANA
Mosaico del Mausoleo de Santa Constanza,Roma, 350, escenas de vendimia,





Esclavos trabajando en la agricultura – Mosaico Romano 


Esclavos trabajando en la agricultura – Mosaico Romano

Consejos de Virgilio a los agricultores en “las Geórgicas” libro II

-         Hay que vivir en el campo para disfrutar de una vida pacifica para siempre.
-         La finca no es una empresa para la industria sino un medio de subsistencia que satisface en todos los aspectos.
-          El agricultor debe dedicarse a la cría del toro y caballo: bueyes de arado, toros para el sacrificio y caballos de carrera. El control de apareamiento, la preservación de la especie y la doma del impulso, sobre todo el impulso sexual.
-         Hacer caso de los prodigios y de los fenómenos atmosféricos.


  2- La mano de obra esclava: la esclavitud

Los esclavos se conseguían cuando se conquistaban otros pueblos, se sometían y se les obligaba a la esclavitud. Algunos de ellos se vendían a si mismos o vendían a miembros de sus familias para pagar deudas pendientes.
También se utilizaban como esclavos a personas que habían cometido algún delito.
Obedecían a su amo en todo mientras ellos descansaban o se divertían.
No todos los esclavos eran tratados igual algunos trabajaban en la agricultura cultivando las tierras del señor y otros se encargaban del cuidado dentro de las villas.

 Esta es Alguna de las obras que Catón tiene referida a la agricultura:
-Su manual sobre cómo debe dirigir una granja (De Agri Cultura o Sobre la Agricultura).
                 

No hay comentarios:

Publicar un comentario